Camila Ardiles
Taller Proyectual Dibujo Catedra Molina
Piezas

J A U L A M E N T A L
Técnica: Óleo sobre papel
Medidas: 35 x 50 cm
Año: 2022
Retome el concepto de la jaula mental, porque su forma de libro de artista como pieza final no había terminado por convencerme. Se me ocurrió tomar una escultura que había hecho en el año 2019 como fuente de inspiración para desarrollar esta idea. El resultado fue una pintura al óleo sobre papel en en un primer plano se ven líneas gruesas que recorren el lienzo en variadas direcciones, dejando el espacio suficiente para ver en el centro de la composición un personaje que se sienta abrazando sus piernas. El fondo es negro, la penumbra rodea la escena. Si el espectador se detiene lo suficiente en la imagen podría notar que aquella enredadera que mantiene al personaje encerrado nace desde su propio cuerpo, volviéndolo prisionero de sí mismo.
La representación de la enredadera fue influenciada por el trabajo artístico de Adrian Paiva, cuyas obras había visto en un paseo por el Museo de Tigre mientras buscaba inspiración. Por otro lado, el uso de una paleta de tierras lo tome del artista Jean Francois Bouron.
La jaula mental ya no es una visión agradable de colores y fondos que plantean una posibilidad de salida, esta nueva jaula mental es sombría y pesimista, como salida de un cuento de terror.

P O Z O E M O C I O N A L
Técnica: Óleo sobre papel
Medidas: 35 x 50 cm
Año: 2022
Se me ocurrió retomar también la idea del pozo emocional, otra pieza que no había terminado por convencerme y me propuse continuar con este estilo de pintura oscura para representarlo. Una vez finalizada, me di cuenta que esta segunda pintura resultó más oscura en cuanto a la paleta que la primera, lo que le confería un aire aún más sombría. Tan sombrío como lo fueron mis pensamientos en las notas que escribí en mi teléfono tratando de definir el pozo emocional en el que me sentía.

SÁLVAME DE MI MISMO
Técnica: Gouache, tinta china, marcadores, boligrafo blanco y birome sobre papel
Medidas: 50 x 70 cm
Año: 2022
El agua se presentó cargando los mismos significados que expuse en el primer capítulo, pero también entendí que ahora representaba algo más: incertidumbre.
Estaba en una etapa en la que intentaba reconstruir mi vida, viviendo nuevas experiencias, creando nuevos lazos afectivos y terminando mi carrera, sin embargo, no podía dejar de sentirme insegura, no confiaba en la estabilidad que parecía tener mi vida, ni esa esperanza que sentía acerca de la vida.
En términos metafóricos, entiendo esta idea relacionada al agua como estar caminando sobre la arena con la marea a la cintura, es difícil ver dónde pisar y existe la posibilidad de que el siguiente paso sea en un pozo donde te hundirás nuevamente en la oscuridad y la confusión. Lo que quiero expresar con esto, es la incertidumbre que siento ante la posibilidad de recaer en otro episodio depresivo y perder la pequeña estabilidad que logré construir.
JARDIN de MARGARITAS

Técnica: marcador sobre papel afiche
Medidas: 105 x 75 cm
Año: 2021
"... Represente a mi personaje en un claro, rodeada de flores, sobre un papel amarillo brillante y cálido como la luz del sol. El ritmo de vida que llevaba cuando se me ocurrió dicha pieza era tan opresivo e insoportable que cada segundo deseaba desesperadamente poder recostarme en un lugar tranquilo y soleado."
"El primer boceto contaba con unas dimensiones diminutas y sentía que valía la pena llevar esta imagen a un tamaño mayor, porque me resultaba hipnótica y quería que de alguna forma fuera hipnótica para los espectadores, por lo tanto, quise determinar la relación de la imagen con el espectador ampliando su tamaño, pretendiendo que la fuerza de la imagen misma lo obligará a detenerse y contemplarla. Contemplar un paisaje en donde al mismo tiempo, otro ser contempla el paisaje. Y se me ocurrió que, de la misma forma que durante esta etapa me hice muchas preguntas de carácter existencial, lo mismo ocurría con el personaje que se alzaba en el Jardín de Margaritas."